¿Está bien comer tanto chile?

Quizá la verdadera pregunta a la que debemos responder es: ¿podemos hablar de México sin hablar del chile? y es que el chile es un símbolo de nuestra cultura y nuestra gente casi tan importante como nuestra bandera. La mayoría de nuestros platillos lo incluyen, y cuando comemos algo sin su sabor sentimos que algo nos falta.

Por eso, es razonable cuestionarse si el consumo tan habitual de este ingrediente es beneficioso o perjudicial para nuestra salud. Hoy te hablamos sobre este fruto, sus variedades y las ventajas y desventajas de su consumo.

A nivel mundial, México es el principal exportador de chile y su segundo productor. En nuestras tierras se cultivan más de cuarenta variedades de esta planta, pues cada una de ellas varía en su sabor y en las concentraciones de sus nutrientes. De todas ellas, las opciones más consumidas son el chile serrano, habanero, jalapeño, morrón y poblano.

¿Cuáles son los aportes nutricionales del chile a nuestro organismo?

Además de aportar sabor y color a nuestras preparaciones, el chile (en cualquiera de sus versiones) es rico en sustancias antioxidantes (debido a los fitoquímicos responsables de sus llamativos colores) y también una fuente importante de vitaminas y minerales que necesitamos consumir a diario. Entre los minerales que aporta en una cantidad significativa, destacan el potasio, el hierro, el azufre y el magnesio. En cuanto a las vitaminas, son la C, A, B1, B2 y B6 las grandes protagonistas.

Su contenido en micronutrientes, así como otros fitoquímicos que forman parte de su composición, lo convierten en un ingrediente que impacta positivamente en nuestra salud. Algunos de los beneficios más destacables son:

  • Tiene efectos antioxidantes, antiinflamatorios y analgésicos.
  • Es beneficioso para el sistema digestivo.
  • Favorece la buena digestión.
  • Genera una sensación de saciedad, lo que ayuda a controlar el apetito.
  • Estimula y acelera el metabolismo.

Ahora bien, es hora de recordar que nada en exceso puede ser positivo. Su consumo moderado impacta positivamente en nuestro organismo, como ya ha quedado claro. Sin embargo, un consumo excesivo puede perjudicar el buen funcionamiento del sistema digestivo, irritando el estómago y favoreciendo la aparición de cuadros gástricos.

About the author : nblanco

Leave A Comment

Related posts

Popular products

Product categories